Participa en el Blog: Researchers on stage
- WHO ¿Quién eres?
Soy María Teresa Gómez Sagasti, doctora en Ciencias Experimentales por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y actualmente profesora adjunta en el área de Fisiología Vegetal, vinculada al Dpto. Biología Vegetal y Ecología, en Facultad de Ciencia y Tecnología FCT/ZTF de la UPV/EHU.
- WHAT ¿Qué investigas?
He centrado mi carrera investigadora en el campo de la fitorremediación y fitogestión de suelos degradados y/o contaminados con metales, compuestos orgánicos y contaminantes emergentes (ORCID: 0000-0003-4412-151X). En concreto, estudio el impacto de las diferentes tecnologías de fitorremediación (fitoextracción, fitoestabilización) y manejos sostenibles del suelo (aplicación de residuos como enmiendas orgánicas) sobre la salud (funcionalidad) del suelo y la salud y diversidad de la vegetación promotora de la remediación. Para ello, analizo una amplia batería de parámetros químicos, parámetros ecofisiológicos de la vegetación y parámetros microbianos edáficos. De esta forma conseguimos realizar una evaluación integral del estado de los emplazamientos a lo largo del proceso remediador y agilizamos la toma de decisiones sobre su gestión.
- WHERE ¿Dónde investigas?
Actualmente formo parte del Grupo de Investigación BEZ-EKOFISKO (Biodiversidad, Servicios de los Ecosistemas y Ecofisiología del Estrés y de la Contaminación en Plantas), vinculado al Dpto. de Biología Vegetal y Ecología (FCT/ZTF, UPV/EHU). Gran parte de la actividad investigadora la realizo en el laboratorio de Fisiología Vegetal del Centro de Biotecnología María Goyri, en el Parque Científico de la UPV/EHU en el Campus de Bizkaia. Además, participo activamente en proyectos de investigación competitivos en colaboración con centros de investigación de relevancia a nivel autonómico y estatal.
- WHEN ¿Cuándo tienes previsto hacer tu trabajo?
Actualmente compagino docencia universitaria e investigación.
- WHY ¿Por qué es importante tu trabajo?
La supervivencia de nuestra sociedad está ligada de forma inextricable a la salud de nuestros suelos, al ser éstos proveedores de múltiples servicios ecosistémicos. Por desgracia, en la actualidad, la contaminación y la pérdida de biodiversidad y materia orgánica afectan a la funcionalidad de este recurso no renovable. En este contexto, mi trabajo de investigación aboga por la fitorremediación/fitogestión de suelos contaminados y/o degradados con el fin de promover simultáneamente la regeneración ecológica, social y económica de la zona afectada y posibilitar su reutilización para uso urbano, de ocio o agrícola, constituyendo así una oportunidad de mercado de alto valor.
¿Tu trabajo está relacionado con alguna Misión de la UE?
Sí, mi trabajo está relacionado con la misión “Salud del suelo y alimentos” del Horizonte Europa, que aboga por la gestión sostenible de la salud de los suelos con el fin de revertir su degradación/contaminación.
COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES CON EL HASHTAG #NIGHTSPAIN