Participa en el Blog: Researchers on stage!
- WHO ¿Quién eres?
Soy Saioa Gómez Zorita, licenciada en Farmacia y Dra. en Nutrición y Salud por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Actualmente soy profesora en el departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos, donde compatibilizo mi labor docente con mi labor investigadora. Además, me gustaría señalar que me interesa mucha realizar actividades relacionadas con la comunicación de la ciencia, ya que considero que cultura científica es una gran herramienta que debería estar al servicio de la sociedad.
- WHAT ¿Qué investigas?
Principalmente estudiamos el efecto de los alimentos y algunos de sus componentes sobre la obesidad y algunas de sus co-morbildades como el hígado graso y la resistencia a la insulina. Además, desde hace unos años estamos incluyendo la perspectiva de género en nuestros estudios. Estos resultan de gran interés en el campo de la nutrición personalizada ya que la prevalencia y la evolución de muchas patologías son diferentes entre hombres y mujeres. También dirigimos nuestra investigación a la búsqueda de nuevos biomarcadores de pronóstico y de respuesta a tratamientos.
- WHERE ¿Dónde investigas?
Investigo en el grupo de Investigación «Nutrición y Obesidad», un grupo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), reconocido como grupo del sistema universitario vasco por Gobierno Vasco, que pertenece al Ciber Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) del Instituto de Salud Carlos III y que además está adscrito al Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba.
- WHEN ¿Cuándo tienes previsto hacer tu trabajo?
Mi trabajo como investigadora lo realizo a diario, o casi a diario ya que en la labor investigadora se incluye no solo el trabajo presencial en la universidad, sino también muchas otras actividades como la asistencia a reuniones y congresos.
- WHY ¿Por qué es importante tu trabajo?
La investigación en general es imprescindible para el avance de la sociedad. En concreto nuestro trabajo es importante porque alimentación y la nutrición son un aspecto básico para prevenir y tratar las enfermedades de gran prevalencia. A largo plazo estas investigaciones pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.
Por otro lado, la docencia es esencial para formar futuros profesionales y la transferencia de conocimiento, uno de los pilares de nuestra universidad, contribuye a un gran enriquecimiento de nuestra sociedad.
- ¿Tu trabajo está relacionado con alguna Misión de la UE?
Sí, se relaciona principalmente con las misiones “Salud del suelo y alimentos” y “Cáncer”.
COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES CON EL HASHTAG #NIGHTSPAIN